Es una leche coagulada obtenida por la fermentación láctica mediante la acción combinada de las bacterias lácticas: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus termophilus. Estos microorganismos productores de la fermentación deben ser viables y estar en una cantidad mínima de 10 millones de colonias por gramo o mililitro. No se puede llamar yogur a aquellos postres lácteos que no lleven estas bacterias vivas y en las proporciones anteriormente citadas.
Aparece en:
- Osteoporosis
 - Úlcera gástrica duodenal
 - Litiasis biliar
 - Dietoterapia en el SIDA.
 - Dieta sin gluten en la enfermedad celíaca
 - Nuevos alimentos y nuevos hábitos para tu bebé. Después de la leche materna o el biberón
 - Diabetes
 - Diarrea aguda y crónica en el niño
 - Cuscús con verduras y pollo (alcuzcuz)
 - Consigue una dieta equilibrada para siempre
 - Dieta mediterránea: lo mejor de la tierra
 - Gastritis: Rehidratación y realimentación oral en vómitos
 - Alergias alimentarias ¿pueden curarse?